Para el desarrollo de esta actividad se tuvieron en cuenta los conceptos expuestos en el libro “HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS EN LOS ÚLTIMOS 10.000 AÑOS”
Reseñas
La Matemática y los Egipcios
Podemos decir que la civilización egipcia ha sido la más grande y antigua en la historia de las matemáticas, los egipcios se asentaron en las riberas del río Nilo en los años 3150 aC y el 31 aC. Las primeras comunidades se formaron a partir de grupos llamados nomos.
Al igual que los griegos también sufrieron la influencia del dominio romano. Eran constructores y registradores obsesivos y sus logros matemáticos no eran tan extensos como los de los babilonios. Los egipcios crearon el sistema decimal, compuesto por siete símbolos básicos los cuales combinaban para representar cualquier número natural. Este sistema era muy simple. También dieron origen a los números ordinales especialmente para representar fechas y los números fraccionarios aparecieron en el reino medio el cual comienza con una notación para cualquier fracción con la forma, donde n es un entero positivo.
La Matemática y los Babilonios
Los babilonios vivieron en Mesopotamia entre los ríos Tigris y Éufrates a finales del 4000 aC. Su escritura se desarrollaba en tablillas de arcilla. Crearon unos diez símbolos para representar números grandes y pequeños y empezaron a hacer uso de la coma decimal, es entonces el nacimiento de los números decimales y su mayor aplicabilidad se hizo en la astronomía.
Usaban símbolos cuneiformes sin líneas curvas, pues les era difícil dibujarlas. Se conocen casi 2000 tablillas babilónicas con información astronómica. También usaban las tablillas como sistema de numeración para el comercio y la contabilidad en la vida cotidiana. Los babilonios fuero pioneros en la medición y cálculo del tiempo, también manejaban el Teorema de Pitágoras y solucionaban ecuaciones pero especialmente aplicaron sus descubrimientos en la astronomía y los fenómenos que podían predecir mediante los diferentes cálculos.
Las Matemáticas y los Griegos
Los griegos se ubicaron por todo el Mediterráneo Oriental en los años 600 aC y 450 aC. Las matemáticas de los griegos fueron mucho más sofisticadas que las de las culturas egipcia y babilónica. Estas últimas manejaban el razonamiento inductivo mientras que los griegos emplearon el razonamiento deductivo es decir, utilizaban la lógica para dar conclusiones a partir de definiciones o axiomas. Se puede considerar que las matemáticas griegas comienzan con Tales de Mileto (640-546 aC) quien se considera el primer científico matemático y astrónomo.
Después de Tales, Pitágoras continua con el impulso de las matemáticas, crea la escuela en Crotona. Los pitagóricos elaboraron un grupo de cuatro disciplinas matemáticas que son la aritmética, la geometría, la astronomía y la música. Dieron origen a los números fraccionarios. Se dio lugar a diversas escuelas en las que se destaca la escuela de Alejandría, que les permitió a los eruditos tener un lugar de concentración para el desarrollo de sus investigaciones. Pero el desarrollo de las matemáticas para los griegos se vio truncado por la colonización romana quienes afirmaban que los matemáticos eran herejes y paganos por predecir ciertos fenómenos astronómicos.
El principal representante de los griegos fue Arquímedes de Siracusa, hijo de un astrónomo quien lo indujo por las sendas de los matemáticos, fue asesinado por un soldado romano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario