miércoles, 5 de octubre de 2016

El personaje



PERSONAJE SOLEMNE ARQUÍMEDES


Resultado de imagen para imagenes de arquímedes de siracusa



Breve biografía de Arquímedes

Arquímedes nació en la ciudad de Siracusa en 287 a.c, muere el 212 cuando resolvía un problema en el suelo a manos de un soldado romano quien le pidió que se levantara y este molesto porque había pisado su dibujo lo grito. De su vida familiar es muy poco lo que se sabe.
En su juventud viajo a Egipto para estudiar en Alejandría, allí conocido a Eratostenes con quien compartió apartes del Método. Su primer gran invento fue el tornillo, máquina que servía para elevar aguas y regar algunas regiones del Nilo, otras construcciones atribuidas a su obra son las palancas, poleas, catapultas, espejos ardientes..., después vuelve a Siracusa, donde dedica todo su tiempo a investigaciones, es considerado un geómetra pero también era experto en aplicar principios físicos y matemáticos.
Sus principales obras son:
1.     ·       Sobre la cuadratura de la parábola.
2.     ·       Sobre la esfera y el cilindro.
3.     ·       Sobre espirales.
4.     ·       Sobre los conoides y esferoides.
Estas cuatro primeras demostraban teoremas relacionados con las áreas y volúmenes de superficies.
Las siguientes obras, tratan sobre problemas de hidrostática y estática.
1.     ·       Sobre la medida del círculo.
2.     ·       Sobre el equilibrio de los planos.
3.     ·       Sobre el método de los teoremas mecánicos
4.     ·       Sobre los cuerpos flotantes.
5.     ·       Sobre la cuadratura de la parábola.


Finalmente, aparece el Arenario, nueva numeración en la que se intenta probar que el número de gramos de arena no es infinito sino que existen unos números cuyo orden de magnitud es como el número de granos de arena que hay en el universo.

Resultado de imagen para imagenes de la polea de arquimedes


Traducción al ingles

Archimedes was born in Syracuse in 287 A.C., 212 die when solving a problem on the ground at the hands of a Roman soldier who asked him to get ip and upset that this had stepped on his drawing him cry. His family life is very little known.


In his yuoth he traveled to Egypt to study Alexandria. Eratostenes there I met who shared asides Method. His first major invention was the screw machine which served to raise water and irrigate some regions of the Nilo, other constructions attributed to his word are the levers, pulleys, catapults, burning mirrors..., then returns to Syracuse, where he devotes all his time to research, is considered, a geometer but was also skilled in applying physical and mathematical principles.

His main works are:
on the quadrature of the parabola
on the sphere and cylinder
about spirals
about the conoid and apheroids

These first four proved theorems related to the areas and volumes of surfaces. The following word, deal with hydrostatic and static problems.

on the Measurement of the circle
on the Equilibrium of planes
on the Method of mechanical theorems.
on floating bodies.

Finally, the sandreckoner renumbering in which you try to prove that the number of grams of sand is not infinite but there are some numbers whose order of magnitude as the numbers grains of sand in the universe appears.



Resultado de imagen para imagenes de arquímedes de siracusa




PITÁGORAS


De la Isla de Samos, actual Grecia, 569 a.C. - Metaponto, hoy desaparecida, actual Italia, 475 a.C.

Fue  Filósofo y matemático griego.




Aportó a la geometría y la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas que las aplico en la teoría de pesos y medidas y la teoría de la música o a la astronomía.  Fue conocido por desarrollar:

·        El teorema de Pitágoras: que establece la relación entre los lados de un triángulo rectángulo: el cuadrado de la hipotenusa (el lado más largo) es igual a la suma de los cuadrados de los catetos (los lados cortos que forman el ángulo rectángulo).


·        Sólidos perfectos: Los pitagóricos demostraron que sólo existen 5 poliedros regulares; Se cree que Pitágoras sabía cómo construir los tres (o cuatro) primeros.


                                         Imagen Tomada de: http://357233347953361272.weebly.com/los-poliedros-regulares.html


·        Ángulos interiores de un triángulo: Encontraron que la suma de los ángulos interiores de un triángulo es igual a dos rectos, así como la generalización de este resultado a polígonos de n - lados.
       Un triángulo inscrito en un semicírculo es un triángulo rectángulo. Proposición de origen                     pitagórico (según Diógenes). 

                                      Imagen tomada de: http://www.disfrutalasmatematicas.com/geometria/angulos-interiores-poligonos.html


·        La irracionalidad de la raíz cuadrada de 2: Este evento marca el descubrimiento de los números irracionales, en su tiempo llamado inconmensurabilidad de magnitudes. Los pitagóricos descubrieron que la diagonal de un cuadrado de lado 1 no puede expresarse como un cociente de números enteros.


                                                          Imagen tomada de: https://11pattern.com/tag/raiz-cuadrada-de-2/


·        Los Números perfectos y los Números amigos: Pitágoras descubre el par de números amigos (220, 284)

·        Medias: la media aritmética (también llamada promedio o simplemente media) de un conjunto finito de números es el valor característico de una serie de datos cuantitativos, objeto de estudio que parte del principio de la esperanza matemática o valor esperado, se obtiene a partir de la suma de todos sus valores dividida entre el número de sumandos. Cuando el conjunto es una muestra aleatoria recibe el nombre de media muestral siendo uno de los principales estadísticos muestrales.


Media geometrica:

Media armonica:
Media cuadrática:


·        Los Números poligonales: Un número es poligonal (triangular, cuadrangular, pentagonal, hexagonal, etc.) si tal número de puntos se pueden acomodar formando el polígono correspondiente.




·        Tetraktys: figura triangular que consiste en diez puntos ordenados en cuatro filas, con uno, dos, tres y cuatro puntos en cada fila.




2 comentarios: